La metáfora del maíz en los conjuros recopilados por Hernando Ruiz de Alarcón...
Por Issa Alberto Corona Miranda RESUMEN Existen numerosas investigaciones en torno a los rituales y conjuros agrícolas nahuas; generalmente desde la historia, etnología, antropología o arqueología...
View ArticleEl indígena en la historia mexicana del siglo XIX (Parte II)
Por Ana Matías Rendón En esas épocas de guerra, aún los indios acuden a pedir auxilio por injusticias cometidas contra ellos por los mexicanos y por otros de su misma raza, tal es el caso del jefe...
View ArticleEspecificación de un modelo de formación tecnológica
Por Cruz García Lirios. En el marco de la sociedad de la información y del conocimiento, los dispositivos y tecnologías digitales son factor de cambio social y ventajas competitivas, pero en la...
View ArticleConservación e innovación del folklore chileno: La evolución del trabajo...
Por Edith Vargas Jiménez La obra artística de Violeta Parra (poesía, música, pintura y artesanía) tiene un punto de partida y de llegada en común: las formas folklóricas del centro de Chile. Sin...
View ArticleColonialidad del poder
Por Alicia Bailón Bravo ¿Desde cuándo los pueblos indígenas de América dejaron de ser constructores de historias y se convirtieron en objetos de estudio? Ésta, y muchas otras preguntas sólo pueden...
View ArticleInvestigación con/por/para indígenas urbanos de la ciudad de México
Por Laurentino Lucas Campo[1] Resumen La ideología colonialista ha creado un imaginario que concibe a las ciudades como ‘libre’ de indígenas. Esta percepción ha permeado en el imaginario de quienes...
View ArticleEl colonialismo como práctica institucionalizada de la violencia
Por Alicia Bailón Bravo El colonialismo moderno es una historia que comienza hace más de quinientos años. El colonialismo es discurso y praxis, en el que están involucrados dos grupos de actores, los...
View ArticleContraste de un modelo de los determinantes de la personalidad gestora
Contrast of a model for determining the personality management Cruz García Lirios[1], Javier Carreón Guillén[2], María Luisa Quintero Soto[3] RESUMEN La personalidad gestora supone una serie de...
View ArticleEl origen y la originalidad en la obra poética de Humberto Ak’abal
Por Maris Kilk El origen de la creación en la cosmovisión maya Se trata de palabras antiguas, las más enraizadas en la comunidad indígena de donde es oriundo Humberto Ak’abal, testigo de la creación,...
View ArticleGuernica: un símbolo del siglo XX
Helder Ariel El bombardeo de la villa de Guernica fue un acto bélico sin precedentes. La guerra civil española sirvió como campo de experimentación para los ejércitos alemán e italiano, quienes...
View ArticleContraste de un modelo de estrés laboral en torno a la formación de...
Los estudios organizacionales en torno al estrés han establecido tres dimensiones preponderantes; despersonalización, frustración y agotamiento en la medida en que los trabajadores cuentan con escasos...
View Article¿Indígenas migrantes o residentes en la Ciudad de México?[1]
Laurentino Lucas Campo[2] En este texto se reflexiona acerca de la experiencia personal de la condición de ‘migrante’ cuya acepción nos clasifica a los miembros de pueblos originarios que...
View ArticleEl Trabajo Social como dispositivo de intervención ante la biopolítica, la...
Social work as intervention to device biopolitics, the technopolitics and necropolitics José Alfonso Aguilar Fuentes[1], Jorge Hernández Valdés[2], Javier Carreón Guillén[3], María de los Ángeles...
View ArticleDel término Nakom
Pedro Uc Be Es común escuchar en las comunidades mayas expresiones como éstas: «woy náako’on jo’oljeake’», «náako’on tu jáal le koolo’», «ma’ náako’on te’ ts’ono’oto’». Naak es un término que se...
View ArticleRedes de conocimiento en torno al emprendimiento social de flujos migratorios...
Los estudios alusivos a las redes de conocimiento han demostrado la incidencia de factores que conforman un proceso de aprendizaje a partir de la interrelación entre sus indicadores. En este sentido,...
View ArticleLa juventud y la droga, el camino del vacío
Desde que el hombre es hombre y desde que el tiempo existe, se ha hecho uso de distintas sustancias con diferentes fines de aplicación. El diccionario de la Real Academia Española, define a la droga...
View ArticleLa salud mental y el discurso de poder del binomio psiquiatría-Estado, en...
El discurso de la psiquiatría ha sido adoptado por los medios políticos, como un discurso de poder, ya que la salud mental también es algo que está bajo el “control” del Estado. Es importante realizar...
View ArticleEl “Padre” en psicoanálisis
Hablar del “Padre” para el psicoanálisis, implica pensar no en un hombre ni una mujer, no tiene que ver con un ser de carne y hueso. En otras palabras, se encuentra diferenciado de lo que se entiende...
View ArticleLa función estructural de la familia: Definición y sentido social
Existen muchas formas de entender lo que representa una familia. Coloquialmente hablando, una familia, es entendida como la unión de personas como padres e hijos que comparten un espacio físico en el...
View ArticleEl indígena en la historia mexicana del siglo XIX (parte 1)
“La verdad se va definiendo, buscadla…” Justo sierra Las élites bien enriquecidas y educadas del territorio de la Nueva España, sin menoscabo de ningún tipo, se veían herederos de los...
View Article