Quantcast
Channel: Divagaciones eruditas – Revista Sinfín
Browsing all 39 articles
Browse latest View live

La metáfora del maíz en los conjuros recopilados por Hernando Ruiz de Alarcón...

RESUMEN Existen numerosas investigaciones en torno a los rituales y conjuros agrícolas nahuas; generalmente desde la historia, etnología, antropología o arqueología se ha abordado el tema, no obstante,...

View Article


El indígena en la historia mexicana del siglo XIX (Parte II)

En esas épocas de guerra, aún los indios acuden a pedir auxilio por injusticias cometidas contra ellos por los mexicanos y por otros de su misma raza, tal es el caso del jefe Cajeme, cuando algunos...

View Article


Especificación de un modelo de formación tecnológica

Por Cruz García Lirios. En el marco de la sociedad de la información y del conocimiento, los dispositivos y tecnologías digitales son factor de cambio social y ventajas competitivas, pero en la...

View Article

Conservación e innovación del folklore chileno: La evolución del trabajo...

      La obra artística de Violeta Parra (poesía, música, pintura y artesanía) tiene un punto de partida y de llegada en común: las formas folklóricas del centro de chile. Sin embargo, a diferencia de...

View Article

Colonialidad del poder

¿Desde cuándo los pueblos indígenas de América dejaron de ser constructores de historias y se convirtieron en objetos de estudio? Ésta, y muchas otras preguntas sólo pueden explicarse a partir del...

View Article


Género y discurso en el poemario bilingüe Xtiidxa’ nize’ (Declaración de...

En el territorio de Juchitán de Zaragoza, Oaxaca, existen los muxe’ que son hombres que construyen una identidad diferente a la masculina dominante y que pueden asumir roles de género masculino o...

View Article

El otro lugar del placer: sobre las indeterminaciones de la existencia

En medio del trago de agua que bebo se abre un espacio para la pregunta por el placer. ¿Dónde queda el placer? La respuesta depende, como bien sabrán, del modo en cómo lo estemos reflexionando. Hay...

View Article

La salud mental y el discurso de poder del binomio psiquiatría-Estado, en...

El discurso de la psiquiatría ha sido adoptado por los medios políticos, como un discurso de poder, ya que la salud mental también es algo que está bajo el “control” del Estado. Es importante realizar...

View Article


La juventud y la droga, el camino del vacío

Desde que el hombre es hombre y desde que el tiempo existe, se ha hecho uso de distintas sustancias con diferentes fines de aplicación. El diccionario de la Real Academia Española, define a la droga...

View Article


Reconstituyendo el parentesco

  Si el parentesco es la precondición de lo humano, entonces Antígona es la ocasión para un nuevo campo de lo humano, (…) cuando el menos que humano habla como humano, cuando el género es desplazado, y...

View Article

El valor de la educación

Hace algunos años, cuando era pequeña, escuché a mi abuelo hacer un comentario sobre lo que le heredaría a sus hijos y en él señaló que el mejor legado que podía dejarles era la educación. En ese...

View Article

El malestar en la cultura mexicana: el síntoma de nuestros tiempos

¡Vivimos tiempos de crisis! Es la frase que he escuchado desde que era niño. Y es que realmente la crisis nunca se ha ido del pensamiento humano, pero vivimos la propia, la crisis mexicana. Con...

View Article

Contraste de un modelo de estrés laboral en torno a la formación de...

Los estudios organizacionales en torno al estrés han establecido tres dimensiones preponderantes; despersonalización, frustración y agotamiento en la medida en que los trabajadores cuentan con escasos...

View Article


¿Indígenas migrantes o residentes en la Ciudad de México?[1]

Laurentino Lucas Campo[2] En este texto se reflexiona acerca de la experiencia personal de la... The post ¿Indígenas migrantes o residentes en la Ciudad de México?[1] appeared first on Revista Sinfín.

View Article

El Trabajo Social como dispositivo de intervención ante la biopolítica, la...

Social work as intervention to device biopolitics, the technopolitics and necropolitics   José Alfonso Aguilar... The post El Trabajo Social como dispositivo de intervención ante la biopolítica, la...

View Article


Del término Nakom

Es común escuchar en las comunidades mayas expresiones como éstas: «woy náako’on jo’oljeake’», «náako’on tu... The post Del término Nakom appeared first on Revista Sinfín.

View Article

Redes de conocimiento en torno al emprendimiento social de flujos migratorios...

Los estudios alusivos a las redes de conocimiento han demostrado la incidencia de factores que conforman un proceso de aprendizaje a partir de la interrelación entre sus indicadores. En este sentido,...

View Article


El Wilde de Olmos

Óscar Wilde es uno de los personajes históricos más importantes de la comunidad LGBT mundial.... The post El Wilde de Olmos appeared first on Revista Sinfín.

View Article

La humanidad bajo el capitalismo: escisión socio-natural y crisis ecológica

I Walter Benjamín señalaba en sus tesis sobre el concepto de historia que: “El progreso... The post La humanidad bajo el capitalismo: escisión socio-natural y crisis ecológica appeared first on Revista...

View Article
Browsing all 39 articles
Browse latest View live